Skip to content
Lagunas de Villafila
  • INICIO
  • CONOCE LAS LAGUNAS
    • RESERVA NATURAL
    • LAS LAGUNAS
    • OBSERVATORIOS
    • FAUNA DE LAS LAGUNAS
    • FLORA DE LAS LAGUNAS
  • CENTRO DE INTERPRETACIÓN
    • CASA DEL PARQUE
    • PARQUE DE FAUNA
    • VISITAR Y CONTACTAR
    • DOCUMENTOS Y MULTIMEDIA
    • EXPERIENCIAS
  • Visita las Lagunas
    • ITINERARIO 1
    • ITINERARIO 2
    • PLANIFICA TU VISITA
    • DÓNDE COMER
    • DÓNDE DORMIR
  • LOCALIDADES
    • VILLAFÁFILA
    • MANGANESES DE LA LAMPREANA
    • VILLARRÍN DE CAMPOS
    • REVELLINOS DE CAMPOS
    • SAN AGUSTÍN DEL POZO
    • SAN MARTÍN DE VALDERADUEY
    • TAPIOLES
    • VILLALBA DE LA LAMPREANA
    • CERECINOS DE CAMPOS
    • VILLARDIGA
    • CAÑIZO DE CAMPOS
Inicio
/
Conoce las Localidades
/
Villarrín de Campos
English Version
VILLARRÍN DE CAMPOS

La Tierra del Río Salado

Villarrín de Campos es un municipio ubicado en el corazón de la Reserva Natural de la Laguna de Villafáfila. en la provincia de Zamora, enmarcado en la comarca de Tierra de Campos, lo que le otorga un gran valor ecológico. El río Salado tiene su nacimiento en este lugar debido al desagüe de las lagunas

La riqueza de las salinas ha propiciado que Villarrín siempre haya sido una comarca muy apetecible para asentarse en ella desde los vacceos, a los romanos o la propia Iglesia. Todos los habitantes que han pasado por estas tierras han sabido aprovechar la gran riqueza natural de las salinas

DATOS DE INTERÉS

Información de la Localidad

Altitud: 690 m sobre el nivel del mar

Superficie: 50,9 km2

Población: 404 habitantes (censo 2018)

Distancia a Zamora: 36 km

Servicios: Centro de Salud con Sala de Urgencias las 24 horas, Gasolinera, Psicina Municipal, Frontón, Campo de Golf Municipal, Residencia 3ª Edad, Bares, Restaurante, Farmacia, Casas Rurales, Taller, Polideportivo, Área Recreativa, Observatorio de Aves

Ayuntamiento: Plaza de España s / n, 49137  /  Tlfno: 980 580 110

Web: www.aytovillarrindecampos.es

Correo electrónico: 

 

Facebook
Youtube
Instagram
Patrimonio

Pasado, Presente y Futuro vinculado al agua salina

En el patrimonio de Villarrín cabe destacar la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción y el Campo de Golf de titularidad municipal que se encuentra en una zona de gran riqueza natural. Como elementos patrimoniales característicos hay que mencionar los palomares en los que villarrín es un claro exponente por su número y conservación, junto con las bodegas subterráneas. También cuenta con uno de los mejores observatorio de aves ya que, aunque a distancia, permite observarlas en su hábitat

IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN

Iglesia Parroquial

+ info
+ info
CAMPO DE GOLF MUNICIPAL

Dispone de Nueve Hoyos

+ info
+ info
PALOMARES

Cuenta con Gran Número

+ info
+ info
OBSERVATORIO DE AVES

Laguna de las Salinas

+ info
+ info
ORGANIZA TU VISITA

Loading
 
 
 
 
 
Filtros
Por localidades
Tipo de recurso
Cancelar
Filtrar
 
Placeholder store name.
Placeholder address.
Website placeholder.
Email placeholder.
Telephone placeholder.
Fax placeholder.
Description placeholder.
Horario de atención
 
Contactar
 
Cómo llegar Visita virtual

Organiza tu visita

 
 
Placeholder store name
Placeholder for address
CP
state placeholder
Web
Web
Website placeholder
Email
Email
Email placeholder
Teléfono
Teléfono
Telephone placeholder
Fax
Fax
Fax placeholder
Descripción
Description placeholder
Horario de atención
Enlace URL
Ext placeholder
Contactar
 
Cómo llegar Visita virtual
Cerrar

Cerrar

Contacta con nosotros

MODO DE VIDA

Tierra de Agua y Cereal

Villarrín es un pueblo con una gran riqueza gracias a la laguna conocida como Las Salinas, que posee un enorme valor ecológico y que se une a otras de menor importancia como la de San Pedro o la de Villardón. Como ya hemos referido su explotación constituyó durante siglos su mayor actividad económica

Es una zona de pocos árboles donde destaca una vegetación de zarza común, retama, rosa silvestre y vid, que comparten espacio con zonas de cultivos de trigo, cebada, alfalfa o girasol. En años anteriores Villarrín contó con una pequeña industria textil y con una láctea que hoy son escasas 

historia de VILLArrín de campos

Pasado, presente y futuro vinculado al agua salada

La historia de Villarrín de Campos está vinculada a los hallazgos encontrados en los yacimientos de San Tirso, Pozuelos, San Pedro y Villardón que atestiguan la existencia de los romanos en estas tierras se han encontrado algunas hachas y utensilios de piedra de esta época. Se cree que los romanos convirtieron las lagunas en criaderos de tencas y lampreanas (este pez da nombre a varios municipios y se trata de un pez alargado muy apreciado y exquisito) El criadero se extendía doce kilómetros llegando hasta Villalba de la Lampreana; los peces los recogían en pescaderos entre las dos localidades

Pero Villarrín vivió su momento de mayor esplendor durante la Edad Media cuando la Iglesia se asentó en este lugar atraída por la riqueza natural de la laguna salina. El mayor propietario de estas salinas fue el Monasterio de Moreruela y uno de los que mejor ha sabido aprovechar las salinas. El descubrimiento de otras lagunas en otros lugares condujo a que poco a poco la población fuera disminuyendo y se fuera perdiendo paulatinamente el interés por ellas que se sumaba al deseo de reyes y señores de conquistar otros lugares

A finales del siglo XIV esta localidad pasa a pertenecer al Marqués de Astorga que la adquiere como herencia de su esposa, Mencía de Guzmán

Como todos los municipios de la zona Villarrín quedó integrado en la provincia de Zamora en 1833, dentro de la región de León es en 1978 cuando pasa a formar parte de la Comunidad de Castilla y Léon

En la actualidad,  Villarrín de Campos está incluido en la Red Europea Natura 2000 y en la Red de Espacios Naturales de Castilla y León declarada como Reserva Natural de las «Lagunas de Villafáfila», también cuenta con la consideración como Lugar de Importancia Comunitaria. Como es lógico por la gran cantidad de aves de esta zona se encuentra dentro de la Z.E.P.A que está considerada como Zona de Especial Protección para las Aves

El conjunto lagunar se incluye en el Convenio Ramsar que se trata de un Convenio Mundial de Protección de Zonas Húmedas de Importancia Internacional

FIESTAS Y TRADICIONES

Fiestas Tradionales de gran arraigo popular y religioso

Se trata de un pueblo muy tradicional en el aspecto festivo, ya que siguen celebrando cada año las siguientes fiestas

San Antonio Abad / 17 de enero

Era una de las celebraciones mayores del municipio, se hacía entrega al Santo de longanizas, pies de cerdo, queso, uvas y bollo maimón y se preparaban roscas; estos presentes se subastaban a la salida de misa

Fiesta de los Quintos /  víspera por la noche del primer domingo de febrero

Recorren las calles haciendo sonar unos grandes cencerros, continúan la cencerrada durante el domingo pidiendo la propina de las quintas

Las Águedas /  primera semana de febrero

Se celebran en honor a Santa Águeda y durante un día las mujeres de la localidad ataviadas con los trajes típicos regionales recorren las calles y cuentan con el mando durante este tiempo nombrando una alcaldesa que regirá en el municipio durante un día. Es un día de diversión en la que suelen participar las mujeres de otras provincias sirviendo de confraternización

Cuaresma /  según calendario

En el amanecer del viernes se celebra una misa en honor al Cristo y por la tarde se reza un Vía Crucis y se canta el El Miserere y El Soberano

Semana Santa /  según calendario

Es una de las fiestas religiosas que se celebran con mayor devoción y está muy arraigada. Destaca el Jueves Santo con la Procesión de la Carrera ya que en ella se canta. El Viernes Santo se celebra por la mañana la procesión del Nazareno con la Virgen, por la tarde se puede asistir a la procesión del Cristo Yacente y por la noche a la de La Soledad o El Silencio. El Domingo cuando sale el sol se produce la procesión de El Encuentro en la que se reúne la Virgen del Rosario con el Cristo Resucitado

Domingo de Aguas /  domingo siguiente al de Resurrección

Se predicaba y el lunes siguiente se hacía un aleluya se bendecían las casas y posteriormente se merendaba en la dehesa de la Guadaña

Romería de la Virgen del Templo  /  8 de mayo

Se realiza una romería en la que participan los Cofrades de la Vera Cruz vestidos con túnicas blancas y descalzos que los lleva hasta la Ermita de Pajares de la Lampreana. Se hace en honor a la Virgen ya que se cree que libró al pueblo de Villarrín de una plaga de langosta y que se produjo un 2 de julio, hoy se mantiene la tradición

San Isidro Labrador /  15 de mayo

Es la fiesta de los agricultores. Durante la celebración se oficia una misa se bendicen los campos por parte de San isidro que es llevado en procesión en un tractor que es adornado para la ocasión. Se encarga de organizar los actos la Hermandad de los Labradores

Nuestra Señora de la Asunción /  1 de agosto

Es la patrona de la localidad y en honor a ella se celebra una misa y actos de carácter festivo

San Roque /  16 de agosto

En la víspera de la fiesta cada barrio prepara una hoguera y se queda todo aquello que va quedando inservible en las casas

El Cristo / último domingo de septiembre

Es la fiesta mayor del pueblo en la antigüedad se celebraba una de las ferias de comerciantes y ganado más importante de la comarca. La misa es cantada y se lleva a cabo una procesión

La Vendimia

Aunque ya se está perdiendo la tradición era una de los momentos más esperados del año en la que los caminos se llenaban de gente que se dirigía a los viñedos y se iba a coger «la uva escogida»

Todos Los Santos / 1 de noviembre

Es una festividad que se sigue celebrando por el gran arraigo que todavía tiene entre sus habitantes. Este día la Cofradría de las Ánimas visita el cementerio y canta en procesión el «Recorderis»

GASTRONOMÍA

El gusto por la cocina tradicional

La gran riqueza medioambiental de la Tierra de Campos y su privilegiado entorno natural hace que su gastronomía esté basada en la elaboración de platos donde la calidad de la materia prima es esencial. Como en la mayoría de los municipios que conforman la Reserva Natural y el Hecho de estar en una zona de caza protegida hace que muchos de sus platos se elaboren con palomas, pichones, perdiz roja, liebre junto con otras piezas de caza. También se preparan otro tipo de carnes a la brasa, donde destaca el cordero

Para acompañar los platos de caza o constituir un plato por si mismo cabe destacar la calidad de sus legumbres y verduras ya que se cultivan en sus campos. Entre todas ellas, destaca la «Lenteja de la Tierra de Campos» que cuenta con su propia IGP

Esta zona destaca por sus viñas así que el buen vino forma parte esencial de su gastronomía. También es tierra de apreciados quesos, sobre todo de oveja y el pan característico de esta zona al utilizar las ricas harinas que se producen en ella

En esta gastronomía cabe destacar los platos derivados de seguir realizando la matanza tradicional de donde se obtienen picadillos, morcillas, embutidos o casquería que posteriormente son utilizados sobre todo en primeros platos como cocidos o arroces

En cuanto a los pescados aunque no es una zona donde los haya si es un producto muy empleado en su cocina donde el bacalao y el pulpo suelen ser los protagonistas

La harina vuelve a estar presenten como ingrediente principal en la elaboración de los postres con la que se elaboran mantecados, aceitadas, bollo maimón, empiñonados, rosquillas y pastas que no faltan en ninguna celebración

Boletín de Noticias

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y recibe información de interés PARA TU VISITA

Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Proyecto desarrollado por

escudo_villafafila
escudo_manganese

Subvencionado por

escudo_juntacastillayleon
Lagunas de Villafila
Copyright © 2020. Todos los Derechos Reservados
Aviso Legal
Política de Privacidad
Créditos
Facebook-f
Twitter
Instagram
Youtube
Utilizamos cookies en esta web para mejorar su experiencia de usuario, si pulsa “Aceptar”, consiente el uso de todas las cookies.
ACEPTARDENEGARConfiguración cookies
Gestionar cookies

Resumen de la privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Opcionales

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

GUARDAR Y ACEPTAR
EnglishSpanish