Skip to content
Lagunas de Villafila
  • INICIO
  • CONOCE LAS LAGUNAS
    • RESERVA NATURAL
    • LAS LAGUNAS
    • OBSERVATORIOS
    • FAUNA DE LAS LAGUNAS
    • FLORA DE LAS LAGUNAS
  • CENTRO DE INTERPRETACIÓN
    • CASA DEL PARQUE
    • PARQUE DE FAUNA
    • VISITAR Y CONTACTAR
    • DOCUMENTOS Y MULTIMEDIA
    • EXPERIENCIAS
  • Visita las Lagunas
    • ITINERARIO 1
    • ITINERARIO 2
    • PLANIFICA TU VISITA
    • DÓNDE COMER
    • DÓNDE DORMIR
  • LOCALIDADES
    • VILLAFÁFILA
    • MANGANESES DE LA LAMPREANA
    • VILLARRÍN DE CAMPOS
    • REVELLINOS DE CAMPOS
    • SAN AGUSTÍN DEL POZO
    • SAN MARTÍN DE VALDERADUEY
    • TAPIOLES
    • VILLALBA DE LA LAMPREANA
    • CERECINOS DE CAMPOS
    • VILLARDIGA
    • CAÑIZO DE CAMPOS
Inicio
/
Conoce las Localidades
/
San Agustín del Pozo
SAN AGUSTÍN DEL POZO

Zona de gran riqueza natural

San Agustín del Pozo se encuentra situado en un bello paraje natural lo convierte en uno de los municipios más bonitos de la Reserva Natural de las Lagunas de Villafáfila en las que se encuentra enclavado y también dentro de la Reserva Nacional de Caza

Es un municipio que cuenta con gran abundancia de flora y fauna lo que le convierte en un destino muy atractivo para los amantes de la naturaleza

DATOS DE INTERÉS

Información de la Localidad

Altitud: 693 m sobre el nivel del mar

Superficie: 14,49 km2

Población: 185 habitantes (censo 2018)

Distancia a Zamora: 58 km

Servicios: Consultorio, Colegio, Bares,Tiendas,Panadería, Taller Mecánico…

Ayuntamiento: Plaza Torres Abajo 2 / Tlfno: 980 665 573

Web: 

Correo electrónico: aytosanagustin@hotmail.com

 

Facebook
Patrimonio

Iglesia de la Natividad de la Virgen, Frontón, Palomares...

El verdadero patrimonio de San Agustín está en la belleza de sus calles empedradas y en el entorno natural en el que se encuentra enclavado. Pero también, cabe hacer mención a su Iglesia Parroquial de la Natividad de la Virgen, a sus dos frontones y a un observatorio astronómico construido por Joaquín Tapioles y que es el único que se encuentra en la provincia

IGLESIA DE LA NATIVIDAD DE LA VIRGEN

Iglesia Parroquial

+ info
+ info
FRONTÓN CUBIERTO Y ABIERTO

Campenonatos Nacionales

+ info
+ info
OBSERVATORIO ASTRONÓMICO ORIÓN

Construído por José Tapioles

+ info
+ info
BODEGAS SUBTERRÁNEAS

Antiguas y Restauradas

+ info
+ info
PALOMARES

Destacan por su Originalidad

+ info
+ info
ORGANIZA TU VISITA

Loading
 
 
 
 
 
Filtros
Por localidades
Tipo de recurso
Cancelar
Filtrar
 
Placeholder store name.
Placeholder address.
Website placeholder.
Email placeholder.
Telephone placeholder.
Fax placeholder.
Description placeholder.
Horario de atención
 
Contactar
 
Cómo llegar Visita virtual

Organiza tu visita

 
 
Placeholder store name
Placeholder for address
CP
state placeholder
Web
Web
Website placeholder
Email
Email
Email placeholder
Teléfono
Teléfono
Telephone placeholder
Fax
Fax
Fax placeholder
Descripción
Description placeholder
Horario de atención
Enlace URL
Ext placeholder
Contactar
 
Cómo llegar Visita virtual
Cerrar

Cerrar

Contacta con nosotros

MODO DE VIDA

Ligado a la agricultura y al cultivo de cereales

San Agustín del Pozo como la mayoría de localidades de Tierra de Campos vive de la agricultura y la ganadería. Cuenta con grandes extensiones de cultivo de secano siendo muy poco frecuente el de regadío. En ellos se suele cultivar trigo y cebada 

En este municipio como en la mayoría de los de esta zona se dedican a este tipo de explotaciones desde la Edad del Bronce desde ya se dedicaban al trabajo de explotación de las salinas. También cuenta con huertos donde cultivan legumbres y hortalizas

En cuanto a la ganadería destaca el cuidado de ganado vacuno y ovino

historia de SAN AGUSTÍN DEL POZO

Pasado unido a Reyes, Marqueses y a la Iglesia

San Agustín del Pozo destaca por su abundante fauna y flora lo que le convierte en uno de los lugares de mayor atractivo de esta zona. Los amantes de la naturaleza, las aves y el deporte tienen aquí una cita obligada sobre todo en la época de caza ya que este municipio se encuentra enclavado en la Reserva Nacional de Caza. Hay constancia de que esta zona ya fue poblada en el Neolítico que atestiguan el descubrimiento de algunos objetos arquitectónicos que se fechan en ese momento de la Prehistoria. Como ha sucedido en otros municipios en San Agustín del Pozo también se asentaron los romanos que explotaron durante largo tiempo las salinas. También los godos se asentaron en este lugar

Esta localidad también vivió la Reconquista llevada a cabo por reyes asturleoneses a finales del siglo XII y perteneció a la Orden de Santiago en el siglo XIII para pasar posteriormente a estar bajo el dominio del marquesado de Tábara. En el siglo XIX se produce la abolición de los señoríos y la localidad pasa a formar parte de la provincia de Zamora

FIESTAS Y TRADICIONES

San Agustín Patrón de la Localidad, EL Domingo Tortillero, Las Candelas...

San Agustín del Pozo, celebra gran cantidad de fiestas tanto de carácter religioso como fiestas donde prima la diversión y el disfrute

San Antón /  17 de enero

Era una de las celebraciones mayores del municipio, en la que el santo mantiene la tradición de bendecir a los animales de la localidad

Las Candelas /  2 de febrero

Es una celebración de carácter religioso dedicado a la Virgen de las Candelas a la que se saca en procesión y posteriormente se le hacen ofrendas

San Marcos / 25 de abril

Es una fiesta en la que se prenden hogueras en las que se quema todo lo que ya no pueda servir en las casas

San Isidro Labrador /  15 de mayo

Es la fiesta de los agricultores y la bendición de los campos por parte de San Isidro cuya imagen es transportada hasta los campos para que puedan ser bendecidos

San Agustín /  25 al 28 de agosto

Es la fiesta mayor del pueblo, se celebra en honor a San Agustín patrón de la localidad. Son días de muchos actos pensados para jóvenes, pequeños y mayores con gran variedad de actividades como la celebración de un carnaval, parques infantiles, encierros camperos y verbena por la noche en honor al Santo

GASTRONOMÍA

Platos confeccionados con sabores tradicionales

Su gastronomía está basada en la elaboración de platos donde la calidad de la materia prima es esencial y el modo de cocina es siguiendo patrones tradicionales. Al estar en una zona de caza protegida hace que muchos de sus platos se elaboren con palomas, pichones, perdiz roja, liebre junto con otras piezas de caza. También se preparan otro tipo de carnes a la brasa, donde destaca el cordero

Para acompañar los platos de caza o constituir un plato por si mismo cabe destacar la calidad de sus legumbres y verduras ya que se cultivan en sus campos. Entre todas ellas, destaca la «Lenteja de la Tierra de Campos» que cuenta con su propia IGP

Esta zona destaca por sus viñas así que el buen vino forma parte esencial de su gastronomía. También es tierra de apreciados quesos, sobre todo de oveja y el pan característico de esta zona al utilizar las ricas harinas que se producen en ella

En esta gastronomía cabe destacar los platos derivados de seguir realizando la matanza tradicional de donde se obtienen picadillos, morcillas, embutidos o casquería que posteriormente son utilizados sobre todo en primeros platos como cocidos o arroces

En cuanto a los pescados aunque no es una zona donde los haya si es un producto muy empleado en su cocina donde el bacalao y el pulpo suelen ser los protagonistas

La harina vuelve a estar presenten como ingrediente principal en la elaboración de los postres con la que se elaboran mantecados, aceitadas, bollo maimón, empiñonados, rosquillas y pastas que no faltan en ninguna celebración

Boletín de Noticias

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y recibe información de interés PARA TU VISITA

Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Proyecto desarrollado por

escudo_villafafila
escudo_manganese

Subvencionado por

escudo_juntacastillayleon
Lagunas de Villafila
Copyright © 2020. Todos los Derechos Reservados
Aviso Legal
Política de Privacidad
Créditos
Facebook-f
Twitter
Instagram
Youtube
Utilizamos cookies en esta web para mejorar su experiencia de usuario, si pulsa “Aceptar”, consiente el uso de todas las cookies.
ACEPTARDENEGARConfiguración cookies
Gestionar cookies

Resumen de la privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Opcionales

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

GUARDAR Y ACEPTAR
EnglishSpanish