Skip to content
Lagunas de Villafila
  • INICIO
  • CONOCE LAS LAGUNAS
    • RESERVA NATURAL
    • LAS LAGUNAS
    • OBSERVATORIOS
    • FAUNA DE LAS LAGUNAS
    • FLORA DE LAS LAGUNAS
  • CENTRO DE INTERPRETACIÓN
    • CASA DEL PARQUE
    • PARQUE DE FAUNA
    • VISITAR Y CONTACTAR
    • DOCUMENTOS Y MULTIMEDIA
    • EXPERIENCIAS
  • Visita las Lagunas
    • ITINERARIO 1
    • ITINERARIO 2
    • PLANIFICA TU VISITA
    • DÓNDE COMER
    • DÓNDE DORMIR
  • LOCALIDADES
    • VILLAFÁFILA
    • MANGANESES DE LA LAMPREANA
    • VILLARRÍN DE CAMPOS
    • REVELLINOS DE CAMPOS
    • SAN AGUSTÍN DEL POZO
    • SAN MARTÍN DE VALDERADUEY
    • TAPIOLES
    • VILLALBA DE LA LAMPREANA
    • CERECINOS DE CAMPOS
    • VILLARDIGA
    • CAÑIZO DE CAMPOS
Inicio
/
Conoce las Localidades
/
Cañizo de Campos
CAÑIZO DE CAMPOS

La tierra de las cañas junto al río

Cañizo de Campos se encuentra en la comarca de la Tierra de Campo dentro del enclave de la Reserva Natural de las Lagunas de Villafáfila lo que le aporta un paisaje de gran belleza natural y de gran riqueza ecológica

Cañizo de Campos se denomina de este modo debido a la gran cantidad de cañas que se encuentran en las márgenes del río Valderaduey y con las que se construían los tejados de la antiguas, viviendas una de las particularidades y singularidades de este municipio

DATOS DE INTERÉS

Información de la Localidad

Altitud: 676 m sobre el nivel del mar

Superficie: 42,01 km2

Población: 236 habitantes (censo 2018)

Distancia a Zamora: 37 km

Servicios: Ayuntamiento, 

Ayuntamiento: Plaza España s/n, Zamora / Tlfno: 980 580 771

Web: 

Correo electrónico: aytocanizo@gmail.com

Patrimonio

Destaca su arquitectura civil variada y original

Del patrimonio de Cañizo de Campos destaca su iglesia parroquial dedicada a San Pelayo y sobre todo su arquitectura civil es aconsejable pasear por sus calles y observar las diferentes fachadas de sus viviendas cada una de ellas diferente y que muestran diversos motivos decorativos. También, destacan el importante número de bodegas que conserva

IGLESIA DE SAN PELAYO

Iglesia Parroquial

+ info
+ info
ARQUITECTURA CIVIL

Referente arquitectónico

+ info
+ info
PALOMARES

Patrimonio Rural

+ info
+ info
MOLINO DE BRAGADILLA

Se encuentra en Ruínas

+ info
+ info
ORGANIZA TU VISITA

Loading
 
 
 
 
 
Filtros
Por localidades
Tipo de recurso
Cancelar
Filtrar
 
Placeholder store name.
Placeholder address.
Website placeholder.
Email placeholder.
Telephone placeholder.
Fax placeholder.
Description placeholder.
Horario de atención
 
Contactar
 
Cómo llegar Visita virtual

Organiza tu visita

 
 
Placeholder store name
Placeholder for address
CP
state placeholder
Web
Web
Website placeholder
Email
Email
Email placeholder
Teléfono
Teléfono
Telephone placeholder
Fax
Fax
Fax placeholder
Descripción
Description placeholder
Horario de atención
Enlace URL
Ext placeholder
Contactar
 
Cómo llegar Visita virtual
Cerrar

Cerrar

Contacta con nosotros

MODO DE VIDA

Campos de cereales, almendros, morales e higueras

El modo de vida y actividad económica de esta comarca es lógicamente muy similar ya que comparten modos de vida e historia y en ella la explotación de las salinas y el cultivo de los campos de cereal han sido comunes a casi todas de ellas.  La ausencia de vegetación y arbustos ha conseguido que en estas zonas predominen los amplios campos dedicados al trigo y la cebada principalmente 

Aunque en Cañizo si cabe destacar la existencia de vegetación arbustiva y arbórea donde destaca la presencia de almendros, morales e higueras 

En cuanto a la ganadería predomina la de vacuno y ovino 

historia de CAÑIZO DE CAMPOS

Pasado de poderosa presencia mozárabe

La historia de Cañizo de Campos comienza tempranamente con la ocupación de estas tierras en la prehistoria ya que los objetos encontrados en el yacimiento de «El Raso» pertenecen a la época del Paleolítico. Pero las civilizaciones que más tiempo han dominado estas tierras fueron los romanos que supieron ver el gran potencial de las lagunas saladas y otros pueblos que les siguieron como los mozárabes una presencia destacada en esta zona. De la herencia romana queda una figurita de bronce del siglo IV que fue encontrada en el denominado pago de Fuentemiro y que hoy se encuentra en el Museo de Zamora

La importancia de los mozárabes en este municipio viene fundamentada porque se cree que fueron ellos los que llevaron a cabo su repoblación en el siglo IX donde se asentaron a las orillas del río Valderaduey. Cerca de Cañizo se conserva una espadaña que se encontraba en la iglesia del lugar de Toldanos, que eran mozárabes que provenían de Toledo y que levantaron un poblado hoy ya desaparecido

En el siglo X el municipio pasa a pertenecer a la jurisdicción de Villalpando lo que ha hecho que en la actualidad se encuentre integrado en la Mancomunidad Intermunicipal del Raso de Villalpando y a que en 1234 dotó de fuero propio a Cañizo, aún hoy se conserva el documento foral

Por un tiempo y bajo la propiedad de los duques de Frías, hacia el siglo XIV, hace que por un tiempo Cañizo pase a depender de Burgos en el voto a las Cortes y a integrarse en la denominada provincia de las Tierras del Condestable y deja de depender del voto anterior y pasa a hacerlo de León en 1786

En 1833 pasa a formar parte de Medina de Rioseco en Valladolid y finalmente en 1858 pasa a integrarse en la provincia de Zamora dentro de la Región de León

FIESTAS Y TRADICIONES

San Pelayo, San Gregorio o la Virgen de la Asunción; las más destacadas

La fiesta Grande de este municipio se celebra en honor a su patrón a San Pelayo pero también se viven con fervor otro tipo de celebraciones

Fiesta de los Quintos /  Nochevieja

en esta noche navideña los Quintos invitan a chocolate y en Año Nuevo por la tarde es cuando «corren las cintas». Después se organiza una vistosa carrera de caballos desde la Plaza Mayor del municipio hasta la carretera de Zamora. El día 1 de mayo los Quintos colocan «el mayo» en la Plaza

Las Águedas / 5 de febrero

Las mujeres se visten con los trajes típicos regionales o comarcales y recorren las calles del pueblo y reciben el bastón de mando por un día

Semana Santa / según calendario

Esta fiesta de carácter religioso tiene gran arraigo en toda la comarca de la Tierra del Pan y son días que se viven con fervor religioso

San Gregorio /  9 de mayo

Se celebra misa, procesión y bendición de los campos

 

San Isidro Labrador /  15 de mayo

Se celebra una misa, con procesión y se conduce al Santo hasta los campos para que pueda bendecirlos

San Pelayo / 26 de junio

Con la celebración de la misa y tras ella se realiza una procesión por las calles del municipio en honor a su patrón y algunas mujeres de la localidad van vestidas con el traje regional. También se celebra la tradicional suelta de reses y el encierro. La jornada festiva se cierra con la celebración de la verbena

Virgen de la Asuncion / 15 de agosto

Se celebran fiestas en su honor ya que es la patrona del municipio

GASTRONOMÍA

Carnes, vinos, embutidos...

La gastronomía de esta zona está basada sobre todo en una cocina y forma de cocinar tradicional donde priman las buenas materias primas sobre todo de carnes que suelen hacerse a la brasa, asados o al horno donde destaca el cordero. Las legumbres son las auténticas protagonistas de los primeros platos. En esta zona destaca por sus viñas así que el buen vino está garantizado en la mesa

En esta gastronomía cabe destacar los platos derivados de seguir realizando la matanza tradicional de donde se obtienen picadillos, morcillas, embutidos o casquería que posteriormente son utilizados sobre todo en primeros platos como cocidos o arroces

Boletín de Noticias

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y recibe información de interés PARA TU VISITA

Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Proyecto desarrollado por

escudo_villafafila
escudo_manganese

Subvencionado por

escudo_juntacastillayleon
Lagunas de Villafila
Copyright © 2020. Todos los Derechos Reservados
Aviso Legal
Política de Privacidad
Créditos
Facebook-f
Twitter
Instagram
Youtube
Utilizamos cookies en esta web para mejorar su experiencia de usuario, si pulsa “Aceptar”, consiente el uso de todas las cookies.
ACEPTARDENEGARConfiguración cookies
Gestionar cookies

Resumen de la privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Opcionales

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

GUARDAR Y ACEPTAR
EnglishSpanish