Skip to content
Lagunas de Villafila
  • INICIO
  • CONOCE LAS LAGUNAS
    • RESERVA NATURAL
    • LAS LAGUNAS
    • OBSERVATORIOS
    • FAUNA DE LAS LAGUNAS
    • FLORA DE LAS LAGUNAS
  • CENTRO DE INTERPRETACIÓN
    • CASA DEL PARQUE
    • PARQUE DE FAUNA
    • VISITAR Y CONTACTAR
    • DOCUMENTOS Y MULTIMEDIA
    • EXPERIENCIAS
  • Visita las Lagunas
    • ITINERARIO 1
    • ITINERARIO 2
    • PLANIFICA TU VISITA
    • DÓNDE COMER
    • DÓNDE DORMIR
  • LOCALIDADES
    • VILLAFÁFILA
    • MANGANESES DE LA LAMPREANA
    • VILLARRÍN DE CAMPOS
    • REVELLINOS DE CAMPOS
    • SAN AGUSTÍN DEL POZO
    • SAN MARTÍN DE VALDERADUEY
    • TAPIOLES
    • VILLALBA DE LA LAMPREANA
    • CERECINOS DE CAMPOS
    • VILLARDIGA
    • CAÑIZO DE CAMPOS
Inicio
/
Conoce las Localidades
/
Tapioles
TAPIOLES

Destaca la abundancia de su flora y fauna

Tapioles se encuentra enclavado en la comarca de la Tierra de Campos, en la zona noreste de la provincia de Zamora dentro de la Reserva Natural de las Lagunas de Villafáfila y a la Mancomunidad de Villalpando. En su término predominan las suaves llanuras y los campos cerealistas y está bañado por las aguas del Arroyo de Cerecinos de Campos

Es una zona en la que existe gran abundancia de flora y fauna entre las que cabe destacar la presencia de numerosas especies de aves. También se encuentra dentro de la Reserva Nacional de Caza

DATOS DE INTERÉS

Información de la Localidad

Altitud: 679 m sobre el nivel del mar

Superficie: 27,50 km2

Población: 150 habitantes (censo 2018)

Distancia a Zamora: 60 km

Servicios: Ayuntamiento, Consultorio Médico y Zonas Recreativas

Ayuntamiento: Plaza España 1, Tlfno: 980 664 213

Web:

Correo electrónico: ayuntamiento@tapioles.org

 

Patrimonio

Iglesia de Nuestra Señora de los Rayos, arquitectura tradicional urbana, bodegas, palomares...

En el patrimonio de Tapioles destaca su Iglesia dedicada a la Virgen de los Rayos, las bodegas subterráneas y sobre todo su arquitectura civil ya que mantiene estructuras y materiales heredadas del pasado como el tapial y el adobe

IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA DE LOS RAYOS

Iglesia Parroquial

+ info
+ info
PALOMARES

Arquitectura Popular

+ info
+ info
BODEGAS SUBTERRÁNEAS

Conserva un gran Número

+ info
+ info
ORGANIZA TU VISITA

Loading
 
 
 
 
 
Filtros
Por localidades
Tipo de recurso
Cancelar
Filtrar
 
Placeholder store name.
Placeholder address.
Website placeholder.
Email placeholder.
Telephone placeholder.
Fax placeholder.
Description placeholder.
Horario de atención
 
Contactar
 
Cómo llegar Visita virtual

Organiza tu visita

 
 
Placeholder store name
Placeholder for address
CP
state placeholder
Web
Web
Website placeholder
Email
Email
Email placeholder
Teléfono
Teléfono
Telephone placeholder
Fax
Fax
Fax placeholder
Descripción
Description placeholder
Horario de atención
Enlace URL
Ext placeholder
Contactar
 
Cómo llegar Visita virtual
Cerrar

Cerrar

Contacta con nosotros

MODO DE VIDA

El cultivo del cereal, producción de queso y explotación del monte público

Tapioles como la mayoría de los municipios que integran la Tierra de Campos están dedicados a la agricultura y la ganadería predominantemente de ovino y, sobre todo, con el cultivo del cereal. Pero cabe señalar que este municipio también es un reconocido productor de queso de oveja muy estimado por su calidad

Además Tapioles forma parte de la Mancomunidad Intermunicipal del Raso de Villalpando junto con los otros doce municipios de la Tierra de Campos con el objetivo de la explotación del monte público denominado el «Raso de Villalpando» que cuenta con una superficie de 1.654 hectáreas, tiene carácter patrimonial y aprovechamiento comunal. Es un bosque donde predominan varias especies de pinos

historia de TAPIOLES

Heredera de episodios históricos de diferente dominación

La presencia humana en estas tierras se remonta a los vacceos de los que han heredado la maestría en el cultivo del cereal. Posteriormente, los romanos se asentaron cerca de las lagunas y comenzaron a explotar la sal de los humedales. Durante la Edad Media quedó bajo el control de distintos poderes señoriales y monacales fue la época de la Reconquista de estos territorios por parte de los reyes de León, sobre todo con el rey Alfonso III, quien intenta consolidar sus dominios y los anexiona a su reino y repuebla esta tierra con gentes de distintos orígenes. Este episodio histórico se produce en el siglo XVIII

En el siglo XIV Tapioles pasará a estar bajo el poder de los Fernández Velasco dando lugar este hecho a que el municipio pase a estar integrado en la denominada «Provincia de las Tierras del Condestable» tiempo después volverá a estar bajo el dominio de León. Con la división territorial de España en provincias, Tapioles pasa a formar parte de Zamora en 1833 y en 1983 forma parte de la Comunidad Autónoma de Castilla y León

El nombre de Tapioles parece derivar de una forma de construcción típica de la zona, el tapial, que son muros de barro amasado y apisonado entre tablones. Su emplazamiento actual se debe a la repoblación de los siglos IX-X. Aparece mencionado con el nombre actual en el siglo X

FIESTAS Y TRADICIONES

Destaca las fiestas dedicadas a Nuestra Señora de los Rayos y la "Cencellada"

Tapioles cuenta con dos fiestas muy representativas la dedicada a Nuestra Señora de los Rayos y la Fiesta de la «Cencellada»

La Cencellada / diciembre o enero

Es una fiesta en la que se reúnen los vecinos de la localidad en la plaza para celebrar la fiesta y donde lo más destacado es que disfrutan todos de una caldereta elaborada con estupendos productos de la tierra alrededor de una hoguera

Las Águedas / 2 de febrero

Las mujeres se visten con los trajes típicos regionales o comarcales y recorren las calles del pueblo y bailan danzas populares y se elige una alcadesa que regirá el pueblo durante este día

Semana Santa / según calendario

Esta festividad religiosa sigue celebrándose con gran fervor en estas tierras donde existe una gran tradición vinculada a estas fechas

San Isidro Labrador /  15 de mayo

Es la fiesta de los agricultores en las que San Isidro Santo bendice los campos para tener una cosecha floreciente

Fiesta de Nuestra Señora de los Rayos  /  8 de septiembre

La víspera de la fiesta por la noche tiene lugar «La Salve» que congrega a todos los habitantes del municipio y de municipios de alrededor para ser cantada todos unidos

GASTRONOMÍA

Platos de cuchara y buen queso

Tapioles comparte la rica y tradicional gastronomía de los municipios de las Tierra de Campos donde destacan los platos de caza y las ricas legumbres entre todas ellas, destaca la «Lenteja de la Tierra de Campos» que cuenta con su propia IGP con elaboraciones de buenos productos obtenidos de campos y huertas

Pero Tapioles destaca entre otros productos por contar con la elaboración de unos exquisitos quesos artesanales elaborados con leche cruda de oveja que son alimentadas con pastos naturales de ahí su apreciado sabor y calidad. Son quesos elaborados siguiendo la tradición y la experiencia lo que le ha valido un gran reconocimiento

Esta zona destaca por sus viñas así que el buen vino forma parte esencial de su gastronomía y el pan característico de esta zona al utilizar las ricas harinas que se producen en ella

En esta gastronomía cabe destacar los platos derivados de seguir realizando la matanza tradicional de donde se obtienen picadillos, morcillas, embutidos o casquería que posteriormente son utilizados sobre todo en primeros platos como cocidos o arroces

En cuanto a los pescados aunque no es una zona donde los haya si es un producto muy empleado en su cocina donde el bacalao y el pulpo suelen ser los protagonistas

La harina vuelve a estar presenten como ingrediente principal en la elaboración de los postres con la que se elaboran mantecados, aceitadas, bollo maimón, empiñonados, rosquillas y pastas que no faltan en ninguna celebración

Boletín de Noticias

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y recibe información de interés PARA TU VISITA

Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Proyecto desarrollado por

escudo_villafafila
escudo_manganese

Subvencionado por

escudo_juntacastillayleon
Lagunas de Villafila
Copyright © 2020. Todos los Derechos Reservados
Aviso Legal
Política de Privacidad
Créditos
Facebook-f
Twitter
Instagram
Youtube
Utilizamos cookies en esta web para mejorar su experiencia de usuario, si pulsa “Aceptar”, consiente el uso de todas las cookies.
ACEPTARDENEGARConfiguración cookies
Gestionar cookies

Resumen de la privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Opcionales

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

GUARDAR Y ACEPTAR
EnglishSpanish