las lagunas

Ecosistema Lagunar Salino

Las lagunas constituyen un complejo lagunar de carácter salino, estacional y estepario, de gran valor en la Península Ibérica, al ser una de las pocas representantes de un ecosistema abundante antiguamente y, que, por diversas circunstancias, en la actualidad ha desaparecido

Las lagunas se forman en una zona de encuentro de las Tierras de Campos y del Pan correspondientes al interfluvio de los ríos Esla y Valderaduey

Las lagunas se encuentran en una suave cuenca cerrada por lo que las aguas fluyen hacia el interior. Las lagunas más destacadas son la «Laguna Grande», la «Laguna de Barillos» y la «Laguna de las Salinas» junto a las que cabe mencionar otras de menor tamaño como la «Bamba», «El Hinojo», «Las Paneras», «Redondales», «El Rual», «Salina Pequeña», «San Pedro», «El Triunfo» o «Villardón»

conoce LAS LAGUNAS

La Laguna Grande, La Laguna de Barillos, La Laguna de las Salinas...

Esta laguna es la más grande e importante de todas junto con la de Barillos y la Laguna de las Salinas; tiene una superficie de 192 hectáreas y se encuentra dentro del municipio de Villafáfila. En el pasado los habitantes de la localidad disponían de unas barcas impulsadas por un varal que usaban los cazadores de ánsares y patos para navegar por la laguna. Hoy puede contemplarse en el Centro de Interpretación de la Fauna

La laguna Grande se encuentra en las inmediaciones del pueblo de Otero de Sariegos, (dentro de Villafáfila), que actualmente se está prácticamente deshabitado. Cuenta con uno de los observatorios más visitados dada su situación estratégica ya que permite al visitante obtener una de las panorámicas más extensas de la Laguna, aunque solo se abre en temporada invernal cuando está habitada por los ánsares

Se sitúa al nororeste de la Laguna Grande, entre los términos de Villafáfila y Revellinos

Es la segunda en importancia y cuenta con una superficie de 112 hectáreas. Su contorno es bastante irregular que puede llegar a tener unas dimensiones de 2,3 km por 1,2 km sobre todo en época invernal

Ocupa un nivel más elevado que la Laguna Grande y es la primera que recoge agua de lluvia que va cediendo poco a poco a la Laguna Grande esta puede ser la razón de que se seque antes

Esta laguna permite observar a las aves en su espacio natural ya que son lagunas de gran extensión. Cuenta con el Observatorio de Revellinos.

Tiene un perímetro irregular de 350 por 150 metros.

 

Lo bueno de esta laguna es que cuenta con uno de los tres observatorios más importantes con los que cuenta la Reserva y que se encuentra en Villarrín de Campos

El mirador nos permite poder observar muy de cerca a las aves ya que no hay mucha distancia desde el observatorio, en época de primavera e invierno es cuando se dan cita un mayor número de aves lo que permite poder contemplarlas en este espacio natural abierto

 

 

laguna DE LAS SALINAS

Es la tercera laguna más grande en extensión con una superficie de 80 hectáreas. Estuvo a punto de desaparecer ya que fue drenada en 1972 para poder desecarla y convertirla en tierras de labor, las obras se paralizaron y en la actualidad, se encuentra totalmente recuperada 

laguna PARVA

Esta laguna es de pequeño tamaño de unos 300 m por 200 m y que solo retiene agua durante un corto periodo de tiempo

Las dos mejores épocas del año para poder visitarlas son en primavera y en invierno ya que son épocas de lluvia y las lagunas pueden aparecer con más agua y es más fácil poder observar a algunas de las aves que llegan a la Reserva en estos meses 

Se encuentra situada entre la Laguna Grande y la Laguna de Barillos

 

 

laguna ROSA

No es una de las lagunas más representativas al encontrarse muy acentuado su nivel de aterramiento y por tanto su capacidad hídrica



laguna de LAS PANERAS

Esta laguna presenta un perímetro triangular de 300 x 200 m

 

 

laguna de la fuente

Esta laguna también es de las que presenta menor tamaño 

 

 

laguna VILLARDÓN

Tiene un perímetro irregular de 350 por 150 metros

 

 

Fuente datos y contornos de las lagunas: villafafila.net

EnglishSpanish