Skip to content
Lagunas de Villafila
  • INICIO
  • CONOCE LAS LAGUNAS
    • RESERVA NATURAL
    • LAS LAGUNAS
    • OBSERVATORIOS
    • FAUNA DE LAS LAGUNAS
    • FLORA DE LAS LAGUNAS
  • CENTRO DE INTERPRETACIÓN
    • CASA DEL PARQUE
    • PARQUE DE FAUNA
    • VISITAR Y CONTACTAR
    • DOCUMENTOS Y MULTIMEDIA
    • EXPERIENCIAS
  • Visita las Lagunas
    • ITINERARIO 1
    • ITINERARIO 2
    • PLANIFICA TU VISITA
    • DÓNDE COMER
    • DÓNDE DORMIR
  • LOCALIDADES
    • VILLAFÁFILA
    • MANGANESES DE LA LAMPREANA
    • VILLARRÍN DE CAMPOS
    • REVELLINOS DE CAMPOS
    • SAN AGUSTÍN DEL POZO
    • SAN MARTÍN DE VALDERADUEY
    • TAPIOLES
    • VILLALBA DE LA LAMPREANA
    • CERECINOS DE CAMPOS
    • VILLARDIGA
    • CAÑIZO DE CAMPOS
Inicio
/
Conoce las Localidades
/
Cerecinos de Campos
CERECINOS DE CAMPOS

El Municipio de los Dos Barrios

Cerecinos de Campos se encuentra ubicado en el corazón de la Reserva Natural de las Lagunas de Villafáfia y en la comarca de la Tierra de Campos. Este municipio destaca por la singularidad de que está dividido en dos barrios; separados por el paso del arroyo de la Vega cada uno con su propia iglesia

Se cree que su nombre proviene del término latino “ceres” que significa cereales, lo que refrendaría su vinculación con el cultivo de cereales sobre todo del trigo

DATOS DE INTERÉS

Información de la Localidad

Altitud: 699 m sobre el nivel del mar

Superficie: 28,58 km2

Población: 257 habitantes (censo 2020)

Distancia a Zamora: 36 km

Servicios: Ayuntamiento, Escuela, Consultorio Médico, Farmacia, Panadería, Comercios, Fábrica de Harina, Casa Rural, Bares

Ayuntamiento: Toribio Meneses s / n /  Tlfno: 980 669 032

Web: 

Correo electrónico: aytocerecinos@yahoo.es

Patrimonio

El municipio de la dos iglesias

Cerecinos de Campos cuenta con la curiosidad de tener dos iglesias al estar dividida la localidad históricamente en dos barrios; el Barrio de Arriba en la que se sitúa la iglesia de Santa Marta y en el Barrio de Abajo la iglesia de San Juan Bautista. Pero también caben destacar otros edificios heredados de épocas de esplendor y poder religioso como el Palacio de la Encomienda que fue residencia de los Caballeros de la Orden de San Juan de Jerusalén y la Casa de los Diezmos donde se cobraban los impuestos. También cuentan con los típicos palomares y bodegas subterráneas. Cabe reseñar que cuenta con una fuente de origen romano conocida como la Fuente de Valdeaguilar por encontrarse enclavada en el pago que lleva el mismo nombre y que está próxima a la alameda de Carricorrales

IGLESIA DE SANTA MARTA

Iglesia Barrio de Arriba

+ info
+ info
IGLESIA DE SAN JUAN BAUTISTA

Iglesia del Barrio de Abajo

+ info
+ info
CASA DE LOS DIEZMOS

Se pagaban los impuestos

+ info
+ info
PALACIO DE LA ENCOMIENDA

Residencia de los Caballeros Sanjuanistas

+ info
+ info
PALOMARES

Construcción Típica

+ info
+ info
BODEGAS SUBTERRÁNEAS

Muy próximas al municipio

+ info
+ info
ORGANIZA TU VISITA

Loading
 
 
 
 
 
Filtros
Por localidades
Tipo de recurso
Cancelar
Filtrar
 
Placeholder store name.
Placeholder address.
Website placeholder.
Email placeholder.
Telephone placeholder.
Fax placeholder.
Description placeholder.
Horario de atención
 
Contactar
 
Cómo llegar Visita virtual

Organiza tu visita

 
 
Placeholder store name
Placeholder for address
CP
state placeholder
Web
Web
Website placeholder
Email
Email
Email placeholder
Teléfono
Teléfono
Telephone placeholder
Fax
Fax
Fax placeholder
Descripción
Description placeholder
Horario de atención
Enlace URL
Ext placeholder
Contactar
 
Cómo llegar Visita virtual
Cerrar

Cerrar

Contacta con nosotros

MODO DE VIDA

Legumbres con Indicación Geográfica Protegida

Los terrenos de estas zonas son llanos y de escasa vegetación donde predominan los cultivos del cereal por lo tanto su mayor actividad económica se centra en la agricultura y la ganadería. Hace unos años también era floreciente la producción de viñas y de buen vino en la modalidad de clarete, pero las viñas se han perdiendo paulatinamente y ya casi no quedan viñedos tradicionales

En algunas zonas cabe destacar el cultivo de las legumbres entra las que destacan la lenteja pardina que tiene Indicación Geográfica Protegida. En cuanto a la ganadería predomina el ganado ovino principalmente el de leche que se comercializa. En esta localidad cabe destacar que en la actualidad cuenta con una Fábrica de Harina

historia de CERECINOS DE CAMPOS

La Orden de San Juan de Jerusalén marca su historia

Las tierras de Cerecinos de Campos han estado pobladas por distintas civilizaciones como los vacceos y los romanos dos de las que más huella han dejado en esta comarca varios descubrimientos y hallazgos atestiguan su presencia y la herencia dejada en cada uno de los municipios de este Tierra de Campos

Se han descubierto antes que ellos, restos de fósiles que podrían corresponder incluso a un elefante primitivo (de casi 2,5 millones de años) que recuerda que ya hubo presencia humana aquí de la época de la Edad de Bronce y de la Edad de Hierro

Pero las dos civilizaciones que más lucharon por la posesión de estas tierras fueron los vacceos y los romanos. De hecho se cree que una de las ciudades más emblemáticas de este pueblo celtíbero denominada Intercatia se sitúo en los alrededores de Cerecinos. De la época de los romanos han sido encontrados restos en los pagos de El Centenal y la Fuente de Valdeáguila

Sin embargo, es en la Edad Media como en el resto de las localidades cuando adquieren mayor auge con la repoblación llevada a cabo por los reyes leoneses en el siglo XI. Es de esta época de donde proviene el hecho de que cuente con dos barrios diferenciados o separados por el arroyo de la Vega ya que se trataban de dos núcleos de población diferentes denominados uno de ellos Cerecinos de los Barrios y Cerecinos de la Orden y que por ello en la actualidad cuente con dos iglesias pertenecientes a cada uno de ellos. Se unieron en el siglo XIX administrativamente

Cerecinos de la Orden (hoy el Barrio Alto) perteneció a la Orden de San Juan de Jerusalén y Cerecinos de los Barrios (hoy Barrio de Abajo) a la denominada Provincia de las Tierras del Condestable. Posteriormente pasó a formar parte de León

Tuvo parada de postas en el antiguo Camino de Madrid a La Coruña, y un Hospital de pobres, ya muy deteriorado a mediados del siglo XVIII. Cerecinos fue una de las trece villas del señorío de Villalpando que defendió el Voto de la Inmaculada (1466)

Finalmente, con la creación de las actuales provincias en 1833, Cerecinos quedó adscrito inicialmente en el partido judicial de Medina de Ríoseco en Valladolid  y finalmente queda integrado en la provincia de Zamora en 1858 

FIESTAS Y TRADICIONES

El Cristo de las Aguas, San Juan, Santa Marta, el Domingo Tortillero...

Entre las celebraciones que se llevan a cabo en este municipio destacan las festividades en honor a los patrones de cada uno de los barrios en esta caso, a Santa Marta y a San Juan Bautista. También celebran otras festividades originales como el Domingo Tortillero, las Agüedas, San Blás etc…

La Purísima /  8 de diciembre

Esta fiesta es compartida por trece pueblos pertenecientes a la Tierra de Villalpando que rememora el voto que se hizo en 1466 para la defensa de la Inmaculada Concepción de María. Cerecinos como localidad perteneciente rememora el voto ese día se celebra una misa que cada año se celebra una de las trece localidades y se realiza una ofrenda

Fiesta de los Quintos /  5 de enero

Las mujeres se visten con los trajes típicos regionales o comarcales y recorren las calles del pueblo y reciben el bastón de mando por un día

Día de Reyes / 6 de enero

Los Quintos vuelven a ser los protagonistas en este día en el realizan la «tirada de gallos» que son lanzados por el encima del frontón con los que posteriormente se celebra una merienda

San Antón / 17 de enero

En esta celebración además de bendecir a los animales, se leen refranes por parte de los Quintos subidos a caballo y en burro los aspirantes y se corren las cintas

Las Candelas o La Candelaria / 2 de febrero

Durante esta celebración tiene lugar el canto de la Candelaria que es una loa original de la localidad que narra la presentación de de Jesús en el Templo y también se ofrecen dos palomas a la Virgen. Uno de los momentos más curiosos es que se realiza la subasta del conocido como Bollo de la Virgen

San Blás / 3 de febrero

Es tradición llevar al Santo bolos, roscas y dulces para que sean bendecidos contra los males de la garganta

Las Águedas / 5 de febrero

Las mujeres se visten con los trajes típicos regionales o comarcales y recorren las calles del pueblo y bailan danzas populares y se elige una alcadesa que regirá el pueblo durante este día

Semana Santa / según calendario

Esta fiesta de carácter religioso tiene gran arraigo en toda la comarca de la Tierra del Pan y son días que se viven con fervor religioso

Domingo Tortillero / domingo anterior a Resurrección

Es tradición ir al campo o las bodegas a pasar el día y comer allí. La tortilla es el alimento estrella de este día y recuerda que es el último día de Cuaresma

Cristo de las Aguas / primer domingo de mayo

El Cristo de las Aguas es una imagen del siglo XIV que se venera en la iglesia de Santa Marta y el primer domingo de mayo es llevado a hombros hasta el campo para que sean bendecidos

San Isidro Labrador /  15 de mayo

Se saca el santo en procesión en un carroza tirada por un tractor y se bendice los campos, es una festividad de mayor arraigo en el Barrio de Abajo

San Antonio de Padua / 13 de junio

Son las fiestas patronales y duran tres días y se celebra en todo el municipio

San Juan / 24 de junio

Son las fiestas en honor a San Juan Bautista patrón del Barrio de Abajo en la que se realiza una hoguera en la Plaza y se tocaban las campanas a media noche, se bailaba y se comían dulces y como hecho destacable se iba a rondar a las mujeres de la localidad llevándoles flores

Fiesta de Santa Marta / 29 de julio

Son las fiestas en honor a Santa Marta patrona del Barrio de Arriba que también es la patrona de las amas de casa y de los hosteleros. Se celebra una misa y por la noche hay baile y se degustan dulces se canta a la Virgen y se voltean las campanas

GASTRONOMÍA

Su cocina se basa en guisos tradicionales

El enclave de los municipios de Tierra de Campos dentro de Zona Protegida de Caza hace que en su gastronomía destaque los platos que incorporan animales o aves de caza así se puede degustar ricos platos de liebre o de perdiz roja también cabe destacar el pichón. A estos manjares hay que sumar los primeros platos confeccionados con buenas legumbres entre las que destaca las lentejas de Tierra de Campos 

Boletín de Noticias

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y recibe información de interés PARA TU VISITA

Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Proyecto desarrollado por

escudo_villafafila
escudo_manganese

Subvencionado por

escudo_juntacastillayleon
Lagunas de Villafila
Copyright © 2020. Todos los Derechos Reservados
Aviso Legal
Política de Privacidad
Créditos
Facebook-f
Twitter
Instagram
Youtube
Utilizamos cookies en esta web para mejorar su experiencia de usuario, si pulsa “Aceptar”, consiente el uso de todas las cookies.
ACEPTARDENEGARConfiguración cookies
Gestionar cookies

Resumen de la privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Opcionales

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

GUARDAR Y ACEPTAR
EnglishSpanish