Skip to content
Lagunas de Villafila
  • INICIO
  • CONOCE LAS LAGUNAS
    • RESERVA NATURAL
    • LAS LAGUNAS
    • OBSERVATORIOS
    • FAUNA DE LAS LAGUNAS
    • FLORA DE LAS LAGUNAS
  • CENTRO DE INTERPRETACIÓN
    • CASA DEL PARQUE
    • PARQUE DE FAUNA
    • VISITAR Y CONTACTAR
    • DOCUMENTOS Y MULTIMEDIA
    • EXPERIENCIAS
  • Visita las Lagunas
    • ITINERARIO 1
    • ITINERARIO 2
    • PLANIFICA TU VISITA
    • DÓNDE COMER
    • DÓNDE DORMIR
  • LOCALIDADES
    • VILLAFÁFILA
    • MANGANESES DE LA LAMPREANA
    • VILLARRÍN DE CAMPOS
    • REVELLINOS DE CAMPOS
    • SAN AGUSTÍN DEL POZO
    • SAN MARTÍN DE VALDERADUEY
    • TAPIOLES
    • VILLALBA DE LA LAMPREANA
    • CERECINOS DE CAMPOS
    • VILLARDIGA
    • CAÑIZO DE CAMPOS
Inicio
/
Conoce las Localidades
/
Villardiga
VILLARDIGA

Pasado poderoso de herencia templaria

Villárdiga se encuentra enclavado en el límite sur de la Reserva Natural, al norte del municipio de San Martín, en la carretera de Villalpando a Zamora. Forma parte de la Mancomunidad Intermunicipal de Villalpando

La historia de Villardiga está ligada a su pasado como pueblo feudatario ligado al Monasterio de Villacete de Belver de los Montes y perteneció durante siglos a la Orden del Temple

DATOS DE INTERÉS

Información de la Localidad

Altitud: 682 m sobre el nivel del mar

Superficie: 16,9 km2

Población: 77 habitantes (censo 2019)

Distancia a Zamora: 44 km

Servicios: Ayuntamiento

Ayuntamiento: Calle La Iglesia 1, 49137  /  Tlfno: 980 660 782

Web: 

Correo electrónico: ayuntamientovillardiga@gmail.com

 

Patrimonio

Pasado glorioso vinculado a la iglesia y la Orden del Temple

Su pasado glorioso vinculado a la Iglesia y a la Orden del Temple fue tan floreciente que llegó a tener cuatro iglesias aunque en la actualidad, solo se conserva la iglesia de Santa María del Realengo. También cabe mencionar el Yacimiento romano del «Teso de los Ladrillos» y principalmente su riqueza natural al estar integrada en la Reserva Natural de las Lagunas de Villafáfila

IGLESIA DE SANTA MARÍA DEL REALENGO

Iglesia Parroquial

+ info
+ info
ÁREA TEMÁTICA DE LA ESTEPA CEREALISTA

Espacio Recreativo

+ info
+ info
PALOMARES

Iglesia Parroquial

+ info
+ info
BODEGAS SUBTERRÁNEAS

Construcción Típica

+ info
+ info
ORGANIZA TU VISITA

Loading
 
 
 
 
 
Filtros
Por localidades
Tipo de recurso
Cancelar
Filtrar
 
Placeholder store name.
Placeholder address.
Website placeholder.
Email placeholder.
Telephone placeholder.
Fax placeholder.
Description placeholder.
Horario de atención
 
Contactar
 
Cómo llegar Visita virtual

Organiza tu visita

 
 
Placeholder store name
Placeholder for address
CP
state placeholder
Web
Web
Website placeholder
Email
Email
Email placeholder
Teléfono
Teléfono
Telephone placeholder
Fax
Fax
Fax placeholder
Descripción
Description placeholder
Horario de atención
Enlace URL
Ext placeholder
Contactar
 
Cómo llegar Visita virtual
Cerrar

Cerrar

Contacta con nosotros

MODO DE VIDA

Actividades de cultivo y explotación del monte público

Villárdiga se encuentra dentro de la Mancomunidad del Raso de Villalpando junto con los otros municipios de la Tierra de Campos que le permite la explotación del monte público que cuenta con 1.654 hectáreas entre cuyas especies arbóreas destacan los pinos

Pero al igual que el resto de localidades su principal actividad económica se basa en la agricultura y la ganadería ya que también es zona de grandes extensiones cerealistas donde predomina el cultivo del trigo, la cebada y la avena. De hecho, en este término se encuentra el Área Temática de la Estepa Cerealista de la Reserva 

En cuanto a la ganadería destaca el cuidado del ganado ovino y vacuno

historia de VILLArDIGA

Pasado de villa feudal bajo la Orden del Temple

Villardiga como la mayoría de los municipios de esta comarca comparten una historia común donde pueblos como los vacceos y los romanos dejaron amplia huella de su paso por estas tierras. De hecho, los primeros vestigios que se han encontrado pertenecen a la época de los vacceos como lo atestiguan los hallazgos encontrados en el Teso de los Ladrillos entre los que se encuentra una necrópolis

 

Pero, quizás, su pasado más significativo sea a partir del siglo X cuando Villardiga es un municipio feudatario del Monasterio de Villacete de Belver de los Montes, de está época proviene su denominación. En los siglos XII y XIII pasa a ser propiedad de la Encomienda Templaria de Villalpando a los que pertenecerá hasta la desaparición de la Orden a mediados del siglo siguiente. Tras este hecho pasa a pertenecer a Arnao de Solier que era Señor de Villalpando que se lo donó posteriormente en el siglo XIV a Bernard de Bartes

A lo largo de los siglos la villa ha estado bajo el poder de diferentes señores y a integrarse dentro de las denominadas Provincias del Condestable. Tras la pérdida de la condestabilía pasa a formar parte de León. Es en 1858 cuando pasa a pertenecer íntegramente a la provincia de Zamora 

Villardiga es conocida como tal desde el siglo XII como «Villa Ardega» que indicaba que era una villa que se encontraba en la ribera del riachuelo cenagoso

FIESTAS Y TRADICIONES

Fiestas Tradionales de gran arraigo popular y religioso

Las fiestas de esta localidad comparten una esencia religiosa y tradicional muy arraigada en estas tierras. Se celebran fiestas en honor al patrón, procesiones, actos festivos y actividades para todas las edades

Fiesta de la Virgen del Carmen o de «Los Pastores» / 8 de septiembre

Es la fiesta mayor del municipio en la que se celebra una misa y se sale en procesión

San Isidro /  15 de mayo

Esta festividad tiene gran arraigo en estas zonas por tratarse de tierra de campos. Tras la procesión en la que se venera a San Isidro, éste es llevado hasta la denominada Cuesta de San Isidro y desde allí bendice los campos después los asistentes se divierten y toman un refrigerio

Semana Santa /  según calendario

Es una de las fiestas religiosas que se celebran con mayor devoción y está muy arraigada

GASTRONOMÍA

El gusto por la cocina tradicional

La gran riqueza medioambiental de la Tierra de Campos y su privilegiado entorno natural hace que su gastronomía esté basada en la elaboración de platos donde la calidad de la materia prima es esencial. Como en la mayoría de los municipios que conforman la Reserva Natural y el Hecho de estar en una zona de caza protegida hace que muchos de sus platos se elaboren con palomas, pichones, perdiz roja, liebre junto con otras piezas de caza

Para acompañar los platos de caza o constituir un plato por si mismo cabe destacar la calidad de sus legumbres y verduras ya que se cultivan en sus campos. Entre todas ellas, destaca la «Lenteja de la Tierra de Campos» que cuenta con su propia IGP. En este caso también hay que hacer mención del pan de sabor único gracias a la calidad de la harina que es uno de sus productos más protegidos no en vano por alguna razón Villárdiga pertenece a la Tierra del Pan y cuenta con extensos campos de cereales con los que también se elabora pan en otras época se hacia con centeno

Boletín de Noticias

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y recibe información de interés PARA TU VISITA

Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Proyecto desarrollado por

escudo_villafafila
escudo_manganese

Subvencionado por

escudo_juntacastillayleon
Lagunas de Villafila
Copyright © 2020. Todos los Derechos Reservados
Aviso Legal
Política de Privacidad
Créditos
Facebook-f
Twitter
Instagram
Youtube
Utilizamos cookies en esta web para mejorar su experiencia de usuario, si pulsa “Aceptar”, consiente el uso de todas las cookies.
ACEPTARDENEGARConfiguración cookies
Gestionar cookies

Resumen de la privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Opcionales

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

GUARDAR Y ACEPTAR
EnglishSpanish