Skip to content
Lagunas de Villafila
  • INICIO
  • CONOCE LAS LAGUNAS
    • RESERVA NATURAL
    • LAS LAGUNAS
    • OBSERVATORIOS
    • FAUNA DE LAS LAGUNAS
    • FLORA DE LAS LAGUNAS
  • CENTRO DE INTERPRETACIÓN
    • CASA DEL PARQUE
    • PARQUE DE FAUNA
    • VISITAR Y CONTACTAR
    • DOCUMENTOS Y MULTIMEDIA
    • EXPERIENCIAS
  • Visita las Lagunas
    • ITINERARIO 1
    • ITINERARIO 2
    • PLANIFICA TU VISITA
    • DÓNDE COMER
    • DÓNDE DORMIR
  • LOCALIDADES
    • VILLAFÁFILA
    • MANGANESES DE LA LAMPREANA
    • VILLARRÍN DE CAMPOS
    • REVELLINOS DE CAMPOS
    • SAN AGUSTÍN DEL POZO
    • SAN MARTÍN DE VALDERADUEY
    • TAPIOLES
    • VILLALBA DE LA LAMPREANA
    • CERECINOS DE CAMPOS
    • VILLARDIGA
    • CAÑIZO DE CAMPOS
Inicio
/
Conoce las Localidades
/
Revellinos de Campos
REVELLINOS DE CAMPOS

Tierra de Palomares y Bodegas

Revellinos de Campos se encuentra ubicado en el corazón de la Reserva Natural de las Lagunas de Villafáfia y de la comarca de la Tierra de Campos. En su término se encuentran dos lagunas la de La Rosa y la de Las Paneras 

Es una tierra en la que han morado los romanos, los celtas y los visigodos como han demostrado los hallazgos arqueológicos encontrados en Fuente Salina. Pero también tiene un pasado ligado a la Iglesia y a la Orden de Santiago de Castrotorafe

DATOS DE INTERÉS

Información de la Localidad

Altitud: 696 m sobre el nivel del mar

Superficie: 27,86 km2

Población: 267 habitantes (censo 2018)

Distancia a Zamora: 55,03 km

Servicios: Centro de Salud, Piscinas Municipales, Casa Rural, Bares… 

Ayuntamiento: C/ Gallo s / n  /  Tlfno: 980 665 567 / C.P. 49135

Web:

Correo electrónico: aytorevellinos@hotmail.es

PATRIMONIO

Iglesia del siglo XV, Observatorio de Aves, Palomares y Bodegas

En el patrimonio de Revellinos de Campos destaca la Iglesia Parroquial de Santo Tomás como arquitectura religiosa. Dentro de una arquitectura más popular y propia de esta zona caben destacar los palomares, las bodegas y el Observatorio de la Aves

IGLESIA DE SANTO TOMÁS

Iglesia Parroquial

+ info
+ info
PALOMARES

Representativo de la Zona

+ info
+ info
BODEGAS SUBTERRÁNEAS

Conservan un gran Número

+ info
+ info
OBSERVATORIO DE AVES

Se ven distintas Lagunas

+ info
+ info
ORGANIZA TU VISITA

Loading
 
 
 
 
 
Filtros
Por localidades
Tipo de recurso
Cancelar
Filtrar
 
Placeholder store name.
Placeholder address.
Website placeholder.
Email placeholder.
Telephone placeholder.
Fax placeholder.
Description placeholder.
Horario de atención
 
Contactar
 
Cómo llegar Visita virtual

Organiza tu visita

 
 
Placeholder store name
Placeholder for address
CP
state placeholder
Web
Web
Website placeholder
Email
Email
Email placeholder
Teléfono
Teléfono
Telephone placeholder
Fax
Fax
Fax placeholder
Descripción
Description placeholder
Horario de atención
Enlace URL
Ext placeholder
Contactar
 
Cómo llegar Visita virtual
Cerrar

Cerrar

Contacta con nosotros

MODO DE VIDA

De la explotación de las salinas al cultivo de campos de cereal

La existencia de lagunas en el término de Revellinos ha conducido a que durante siglos y a través de las distintas poblaciones que lo han habitado la explotación de las salinas haya sido una de las principales actividades económicas que se han llevado a cabo en este lugar. Hoy su aprovechamiento es de carácter proteccionista y de conservación de esta reserva natural de gran riqueza ecológica

Los habitantes de Revellinos como la mayoría de los que viven en estas tierras se dedican a la agricultura y la ganadería. Esta zona está determinada por extensiones cerealistas donde destaca el trigo y la cebada. En cuanto a la ganadería destaca el ganado bovino y de vacuno. También se dedican al cuidado de huertos en los que se plantan árboles frutales, vegetales, hortalizas, legumbres y verduras de gran calidad ecológica

historia de REVELLINOS DE CAMPOS

Herencia romana, celta, visigoda y de la Orden del Temple

La historia de Revellinos de Campos está unida al paso por este lugar de distintas civilizaciones que han ido dejando su impronta según distintos hallazgos sabemos que estas tierras han estado habitadas por el pueblo celtíbero de los vacceos, que les siguieron los romanos y los visigodos 

Existen vestigios arqueológicos encontrados en Fuente Salina que dejan constancia de su paso. Posteriormente, ya en el reinado de Alfonso III de León esta zona es poblada con gentes de diferentes orígenes como gascones, foramontanos y mozárabes que se quedan a vivir en este lugar es en este momento cuando se cree que se funda Revellinos dentro del proceso reploblador que llevó a cabo los reyes leoneses. El nombre actual se cree que hace referencia a un leonés llamado «Revelle» que lo puebla en el siglo X

Tras este tiempo de dominio de reyes Revellinos pasa a manos de la Iglesia es el Monasterio de Eslonza el que adquiere algunas tierras de esta zona que pasa de este modo a depender de la Orden de Santiago de Castrotorafe

Es en la Edad Contemporánea con la división territorial de España en 1833 se incorpora Revellinos a la provincia de Zamora dentro de la Región Leonesa. En 1983 pasa a formar parte de la comunidad autónoma de Castilla y León

FIESTAS Y TRADICIONES

San Marcos, San Antón y la Fiesta del Emigrante

En Revellinos, las fiestas más destacada son de carácter religioso pero no por ello no hay diversión que llega una vez que celebran los actos litúrgicos

Carnaval / 14 de septiembre

Fiesta patronal organizada por el Ayuntamiento, se realizan vísperas, misas cantadas y procesiones

Matanza Tradicional / noviembre

Con el frío invierno, todos los vecinos se reúnen en sus casas con grandes patios para comenzar con la muerte del animal y la posterior elaboración de los estupendos picadillos, morcillas y embutidosFiesta patronal organizada por el Ayuntamiento, se realizan vísperas, misas cantadas y procesiones

Fiesta de los Quintos /  21 de diciembre

Fiesta donde los jóvenes son los verdaderos protagonistas

San Antón /  17 de enero

Con petición y subasta de donativos y ofrenda de los animales domésticos para que los bendiga

Semana Santa / según calendario

Destaca porque es una festividad religiosa que sigue viviéndose con gran fervor

San Marcos / 25 de abril

Es la fiesta mayor de la localidad y este día se celebra una misa, a la que le sigue una procesión por las calles y por la tarde actividades para todos los vecinos Coincide con la fiesta del emigrante, a la que acuden todos los habitantes que tuvieron que abandonar el municipio por motivos laborales o personales

Fiesta del Emigrante / mediados de agosto

La fiesta del emigrante, se realiza en honor a los habitantes que tuvieron que abandonar el municipio por motivos laborales o personales

GASTRONOMÍA

El gusto por la cocina tradicional

La gastronomía de estas zonas viene determinada por su productos naturales como vegetales y legumbres y animales o aves en época de caza ya que está zona está considerada «Zona Protegida de Caza». Entre los de caza cabe destacar los pichones que son uno de los platos referencia de estas tierras de campo cocinados al modo tradicional junto con palomas, pichones, perdices, codornices

Otras carnes suelen hacerse a la brasa, asados o al horno donde destaca el cordero 

Las legumbres son las auténticas protagonistas de los primeros platos, como las lentejas, entre los que  hay que hacer especial mención de las sopas de ajo. En esta zona destaca por sus viñas así que el buen vino está garantizado en la mesa

En esta gastronomía cabe destacar los platos derivados de seguir realizando la matanza tradicional de donde se obtienen picadillos, morcillas, embutidos o casquería que posteriormente son utilizados sobre todo en primeros platos como cocidos o arroces

También es tierra de apreciados quesos, sobre todo de oveja 

En cuanto a los pescados aunque no es una zona donde los haya si es un producto muy empleado en su cocina donde el bacalao y el pulpo suelen ser los protagonistas

La harina vuelve a estar presenten como ingrediente principal en la elaboración de los postres con la que se elaboran mantecados, aceitadas, bollo maimón, empiñonados, rosquillas y pastas que no faltan en ninguna celebración

Boletín de Noticias

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y recibe información de interés PARA TU VISITA

Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Proyecto desarrollado por

escudo_villafafila
escudo_manganese

Subvencionado por

escudo_juntacastillayleon
Lagunas de Villafila
Copyright © 2020. Todos los Derechos Reservados
Aviso Legal
Política de Privacidad
Créditos
Facebook-f
Twitter
Instagram
Youtube
Utilizamos cookies en esta web para mejorar su experiencia de usuario, si pulsa “Aceptar”, consiente el uso de todas las cookies.
ACEPTARDENEGARConfiguración cookies
Gestionar cookies

Resumen de la privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Opcionales

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

GUARDAR Y ACEPTAR
EnglishSpanish