Las bodegas también forman parte del patrimonio tan característico de esta zona y se encuentran situadas en la parte noroeste del municipio y rodeadas de tierras de cultivo, suelen encontrarse en cerros
Las bodegas se construyen aprovechando el terreno arcilloso y eran cavadas por los propios habitantes del municipio se cavan a gran profundidad para mantener la temperatura del vino constante en unos 14-15 grados independientemente de la época del año, aunque suelen ser frescas en verano y secas en invierno
Para construir la bodega se iba cavando hacia abajo y se sacaba la tierra en cestas y calderos, el secreto de poder realizarlas de este modo es la facilidad que ofrece la arcilla al principio ya que luego al contacto con el aire se vuelve un material mucho más duro y difícil
La tierra que se extraía del interior se echaba sobre la propia bodega en su parte exterior a modo de protección que formaba un caballete que la protegía del agua en caso de lluvia
Su estructura cuenta con un vestíbulo en el que se encuentra la puerta de entrada, le sigue la parte abovedada del «cañón» que conduce hasta la sala principal con espacios a ambos lados «sisas» donde se colocan las cubas y al fondo el lagar y le sigue el «pilo». El suelo de la bodega suele ser de arena que queda compactada, en algunas zonas se puede incorporar baldosa
Villafáfila, (Zamora)
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.