
Manganeses contó a lo largo del siglo XX con su propia via de ferrocarril de donde partían los vagones cargados de productos como harina, pasta y fideos. El municipio estuvo durante años ligado al ferrocarril Ruta de la Plata. Aprovechando las ventajas de contar con una estación de tren en Manganeses se establecieron florecientes industrias como una fábrica de harina, un molino y el Servicio Nacional de Cereales
Desde la estación de Manganeses salían a diario dos o tres vagones cargados de harina que se transportaban hasta Asturias y Galicia. En ese momento el Ferrocarril Ruta de la Plata une Sevilla y Gijón cruzando la Península Ibérica
La estación de Manganeses cuenta con una gran actividad y tal era su producción que se ubicó aquí el Servicio Nacional de Cereales que llegó a contar con su propia vía y generó un importante número de puestos de trabajo. En su momento de mayor actividad dispuso de dos vías además de la vía de carga con una rotonda pequeña que hacía que los vagones pudieran girar
Tras año de esplendor y gran actividad el Gobierno decide clausurar en 1984 la línea de ferrocarril que unía Palencia con Astorga y que pasaba por Manganeses. Como consecuencia del fin del servicio de la línea la Fábrica de Harinas también termina por cerrar, dos hechos que repercuten en la vida diaria del municipio
En la actualidad es un interesante paraje en el que caminantes o ciclistas aprovechan para descansar y conocer una parte importante del pasado del municipio
Situación
Carretera Ferrocarril Palencia Astorga
Manganeses de la Lampreana (Zamora)